Soledad o en soledad?

El tipo de experiencia es muy diferente si estamos en compañía de otras personas. Nuestra forma de llevar las relaciones con los otros sin duda marca importantes diferencias; si logramos convertir nuestras relaciones con los otros en verdaderas experiencias de flujo, sin duda nuestra calidad de vida mejoraría notablemente.

Por otro lado, es verdad que también valoramos nuestra privacidad, o sea que deseamos estar solos, y también es verdad que a poco de lograr estarlo, algunos se deprimen.

Entonces?

Por lo general es porque no “organizan” su soledad, perciben que no tienen desafío alguno. Que no tienen nada para hacer, en algunos produce algún tipo de desorientación sensorial (alteración de horarios y rutinas)

Así que, a menos que aprendamos a tolerar y  especialmente disfrutar el estar solo/a, se dificulta la atención y concentración que cualquier tarea requiere.

El problema entre estar solo/a y con otros

Desde tiempos inmemoriales, el desarraigo, el destierro y cualquier otra forma parecida de aislamiento de los otros significo para el individuo el peor de los castigos.

Muy pocas personas  pueden tolerar la absoluta soledad y por mucho tiempo; por lo general comienza a sufrir un deterioro psíquico importante que puede desembocar en angustia o depresión gradual que podría llevarla a dudar de la razón de su propia existencia.

Somos seres gregarios y como tal sobrevivimos durante millones de años gracias a esta característica, al principio tanto para enfrentarnos como aliarnos entre si, Cuando la cultura y el conocimiento comenzaron a ser mas importante, y cuanta gente dependía mas del conocimiento en vez del instinto para preservar su propia supervivencia, la educación compartida paso a ser trascendental.

De tal modo que un individuo aislado se transformaba en un “idiota”, que en griego significa “persona aislada de los demás”, o sea alguien incapaz de aprender de los demás.

También debemos recordar que tanto las mejores como las peores situaciones que vivimos es con un otro; ; por lo tanto, la gente es el aspecto mas flexible y también mas cambiante del entorno con el que tenemos que enfrentarnos.

La soledad como una experiencia negativa,

Lograr mantener el orden mental desde el interior se torna difícil; se requiere de objetivos externos, estímulos externos y una realimentación permanente del entorno para seguir mantener enfocada la atención.

Por lo tanto, cuando nos falta información externa es que la atención divaga  y los pensamientos pueden llegar a ser caóticos,

En definitiva estamos hablando de “entropía psíquica”, y esto puede llevarnos a considerar alternativas peligrosas como recurrir al uso de las drogas o también recurrir a determinadas practicas obsesivas.

En el caso de estar bajo la influencia de los productos químicos la personalidad queda relevada de la tarea de controlar y redirigir su energía psíquica. Esto por que ocurre? , es porque las drogas de hecho hacen, es reducir nuestra percepción, tanto de lo que puede ser realizado, como de lo que un individuo puede ser capaz de llevar a cabo.; o sea en definitiva se da una forma de “simulación” algo engañosa de lo que es el disfrute y la satisfacción.

La seducción de las drogas

Una conciencia químicamente alterada puede producir imágenes, pensamientos y sentimientos extraños, que cuando vuelve a la normalidad, esos efectos y esas imágenes podría llegar a utilizarse; pero cual es el peligro, que se acostumbre a consumir productos químicos para organizar la mente, en definitiva, se arriesga a perder la capacidad para controlarla por si mismo.

Es también lo opuesto al placer., esto del comportamiento masoquista, arriesgar, apostar, etc. Estas formas que las personas utilizan para lastimarse no requieren de una gran habilidad, pero ayudan a lograr la sensación de una experiencia directa. Incluso para esta personas, el dolor es mejor que el caos que se filtra en la mente no enfocada.

Al lastimarse uno mismo, ya sea física o emocionalmente, esta atención puede enfocarse en algo que, aunque doloroso, por lo menos es controlable, puesto que somos lo que lo generamos.

Como es evolucionar en soledad?

Llenar nuestros ratos libres de actividad que requieran concentración, que hagan aumentar nuestras habilidades, que produzcan un mayor desarrollo de la personalidad, no es lo mismo que entretenerme con las redes o jugando a la play.

Aprender a usar el tiempo en soledad,  en vez de escapar de ella, es especialmente importante en la etapa adolescente; ellos que no pueden soportarla, se descalifican a si mismas….justamente para poder finalmente efectuar tareas adultas que requieran de una preparación mental seria.

La adolescencia que nunca aprenden a controlar su conciencia crecen hasta ser adultos sin una “disciplina”. Carecen de las habilidades complejas que les ayudaran a sobrevivir en un entorno competitivo y repleto de información. Y lo que es aun mas importante, nunca aprenderán  a disfrutar viviendo; por lo tanto no han adquirido el habito de encontrar desafíos que despierten las potencialidades ocultas y las desarrollen.

Por lo tanto, uno puede sobrevivir en soledad, pero solo si encuentra manera de ordenar la atención de impedir que la entropía desestructure su mente.

Que se entiende por “habitat” :

Es lo mismo una casa o departamento, que un hogar?

Video informativo sobre el tema

CLICKEA AQUI

 

 

 

 

 

 

Compártelo!!

Total Page Visits: 615 - Today Page Visits: 1

0 Comentarios

Deja un comentario

Avatar placeholder