La empatía

Actitudes y conductas: Existe una relación directamente proporcional entre la empatía y los comportamientos que son consecuentes o afines a lo social.  Aunque los sujetos considerados mas empáticos, no suelen serlo en todo momento y con la misma intensidad. Empatía y neurociencia: La empatía se considera un proceso mucho mas complejo Leer más…

La personalidad

Uno de los autores que nos plantea el tema de la personalidad morbida es, entre otros, Michel Foucault. A que se refiere con esto de la “personalidad mórbida”; se refiere a que la estructura de personalidad que se va construyendo a lo largo del ciclo de vida del individuo también Leer más…

Moobing

¿Que es el mobbing? Se trata de un término ingles cuya etiología sería , asediar, acosar, acorralar, pero siempre con la participación o concurrencia de mas de una persona, generalmente varias. Las mismas tendrían como propósito provocar miedo, desprecio o desvalorización en el asediado con el propósito de afectar la calidad Leer más…

La identidad

En terapia, buscar la identidad en el paciente, se transforma en una necesidad básica; el quien soy yo?, viene desde el Hamlet de Shakespeare, hasta nuestros dias. Erich From la plantea como una necesidad afectiva, cognitiva y activa. Afectiva desde el sentimiento, cognitiva desde la conciencia hacia si mismo y Leer más…

El poder de imaginar

Jung es uno de los terapeutas pioneros en valorar y potenciar nuestra imaginación y transformarla en una herramienta susceptible de indagar aun mas en nuestra mente. Esas experiencias que él personalmente experimentó las denomino visualizaciones y las relata en su trabajo Recuerdos, sueños y pensamientos; alli narra que su primera experiencia Leer más…

Aflicción y cerebro

El rescate del “dolor original” permite la recuperación facilitando el sentir de ciertas emociones contenidas durante nuestro pasado. Paul Mac Lean nos habla del cerebro “ternario” , el reptilico o visceral, el paleo-mamifero o de las sensaciones y el más sofisticado, el neocortex o pensante; el mismo sostiene que, a Leer más…

Trastorno de pánico

¿Qué es el ataque de pánico? El trastorno de pánico se caracteriza por un determinado patrón de ataques que son recurrentes  y estan acompañados de preocupación o cambio conductual persistente; por lo tanto estos pacientes presentan sintómas de ansiedad y cierto deterioro funcional.  Son espontáneos y sobrevienen sin ningun desencadenante o señal Leer más…